Incrementa el potencial productivo con una mayor estabilidad en los rendimientos. Syngenta presenta la primera cebada híbrida en España. 04/06/2014
En la próxima campaña cerealista 2014-2015 los agricultores españoles van a poder empezar a utilizar de forma gradual la tecnología Hyvido de Syngenta, que incluye variedades de cebada híbridas que aportan más potencial productivo y estabilidad en los rendimientos del cultivo año tras año. A lo largo de este mes de mayo de 2014, cerca de 1.000 agricultores, técnicos y especialistas de cebada han podido conocer en los campos de ensayo de Syngenta en Catalunya (Vic) y Navarra (Pamplona) las nuevas variedades híbridas de Syngenta.
La cebada es el principal cultivo herbáceo en España, tanto en superficie cultivada como en producción. Tras años de investigación, el desarrollo a escala comercial de cultivos híbridos de cebada comenzó en 2002 y ha supuesto un gran avance para este cereal. De hecho, países como Reino Unido, Alemania, Francia e Italia están adoptando con éxito variedades híbridas de cebada, suponiendo su cultivo ya más de 200.000 hectáreas en 2012, gracias al aumento de los rendimientos de estas variedades.
Visita a los campos de ensayo en Vic (Barcelona), donde vemos a la izquierda la cebada Hyvido frente al testigo convencional a la derecha.
La cebada híbrida Hyvido se introducirá progresivamente en España a partir de la campaña 2014-2015. En todos los ensayos que se están realizando en España, se confirma un mayor rendimiento de las variedades Hyvido y una mejor adaptación frente a los testigos, algo que se observa solo con comparar unos cultivos con otros, aunque hasta que no se cosechen todas las parcelas no se podrán dar datos definitivos. Además, es previsible que la adopción de Hyvido suponga una menor variabilidad de los rendimientos anuales, dado que soporta mejor las situaciones de estrés y tiene una mayor tolerancia a enfermedades.
Fuente: Interempresas